

Itinerario de novela
Trazos de Novela II
Tú eliges cuándo empezar. Incluye material teórico, propuestas de escritura, revisión y comentarios de la profesora. También podrás participar en nuestro taller virtual durante la duración del curso.
Duración: 12 semanas
Precio: 450 USD o 3 pagos mensuales de 170 USD
Trazos de Novela II
La finalidad de este curso de doce semanas es ayudarte a organizar el esqueleto de tu novela y a seguir madurando ideas. Repasaremos la base de las técnicas narrativas aplicadas a la novela, mientras empiezas a escribir tu primer borrador. Participar de un curso de esta naturaleza tiene otra ventaja que muchas veces pasa desapercibida para el escritor: deberás presentar tareas semanales, por lo que te verás obligado a organizar tu tiempo, a seguir un método para poder cumplir con las entregas y esto favorecerá el crecimiento de tu novela.
Tendrás la oportunidad de reescribir escenas, se irán puliendo de a poco, hasta que llegue el momento en que encuentres tu voz, tu estilo y puedas dar vida a esos personajes que están esperando ser parte de tu novela.
Cómo está estructurado el curso:
- Trazos de Novela II consta de seis unidades. Se trabaja una unidad completa cada dos semanas.
- El curso empieza el día siguiente a la inscripción. Ese día se te dará acceso a nuestra plataforma. Allí encontrarás el material de la primera unidad, que incluye material teórico y dos consignas de trabajo. La primera se presenta a los siete días y la segunda a los catorce desde el acceso a la unidad.
- Recibirás los comentarios por escrito de la profesora en dos entregas. Esta es la gran ventaja de cursar el Itinerario: el acompañamiento de tu profesora, para trabajar en la estructura, corregir estilo y hacer fluir lo mejor de tu pluma. Las correcciones puntuales y las sugerencias muchas veces funcionan como disparadores para seguir haciendo crecer tu historia.
- Cada dos semanas comienza una nueva unidad. Ese sistema se repite durante doce semanas.
- Tienes incluidos dos encuentros virtuales con tu profesora. Durante esa charla, podrás aclarar dudas y seguir trabajando en el proceso de maduración del argumento de tu historia.
- Acceso a nuestro Taller virtual Trazos de Novela, vía Google Meet, donde podrás relacionarte con otros escritores que también están trabajando en su novela. Se trata de una reunión semanal. Busca información sobre la dinámica de estos encuentros en la presentación del Itinerario.
- Tienes incluido, además, acceso a nuestro Foro de Lecturas Recomendadas, porque, no nos cansamos de decirlo: un escritor es antes todo un gran lector.
El camino que vamos a seguir juntos incluye las siguientes unidades:
El itinerario continúa a partir de la última unidad de Trazos I.
9. La estructura de la novela. Planificación
Trabajaremos sobre la base de la Estructura Clásica de la Novela. Cómo crear una estructura que mantenga interesado al lector hasta el final de tu historia. La definición del tema. La importancia de la pregunta dramática central. ¿Qué son los puntos de giro y cuál es su función en la historia? ¿Dónde deberían estar ubicados? Argumentos vs. Trama.
Objetivos de esta unidad: En este momento verás por primera vez desplegado el esqueleto de tu novela sobre el papel, de forma ordenada, midiendo los puntos de giro y la tensión. Te aseguramos que esta es la sensación más plena a la que puede aspirar un novelista que comienza a foguearse en los gajes del oficio.
10. La voz del narrador
Diferencias entre autor y narrador. Narradores internos y externos. Grados de conocimiento del narrador. ¿Por qué es tan importante definir este paso cuando estamos encarando la escritura de una novela? Trabajaremos en distintos ejercicios, hasta que logres encontrar la voz que más favorece a tu proyecto.
Objetivo de esta unidad: Probar distintas voces, investigar cuál de todas ellas es la indicada para transmitir de manera efectiva y convincente la historia que quieres contar. Encontrar la voz correcta lleva tiempo. No nos apuremos. Vamos con calma.
11. Los personajes
Caracterización de los personajes. Personajes planos vs. personajes redondos. Cómo construir personajes de esos que enamoran. Tu protagonista será el encargado de llevar adelante tu historia, vamos a dedicar tiempo a trabajar en todos los aspectos que conforman su identidad. El arco dramático de tu personaje. (Volveremos a este tema en el Módulo III).
Objetivo de esta unidad: Tus personajes necesitan seguir creciendo. Ya hemos hablado de ellos en la unidad 3, en este momento vamos a ver qué es lo que los motiva, vamos a medir que haya coherencia en sus acciones y en la forma en que actúan. Regresaremos a ellos varias veces a través de todo el Itinerario, porque de sus aciertos y contradicciones depende el futuro de tu novela.
12. El conflicto
Su importancia en la novela. Las fuerzas impulsoras y las represoras que generan la tensión. El cambio. La tensión dramática. El cambio que genera en el personaje. Volvemos a analizar los puntos de giro.
Objetivo de esta unidad: Seguir afianzando una estructura compleja que funcione y mantenga interesado al lector hasta el final de tu novela. El conflicto ayuda a seguir definiendo la trama y las motivaciones de tus personajes.
13. Las voces en la novela. El tono. La distancia
Las voces narrativas. Estilo directo e indirecto. El estilo indirecto libre. Voces narradas, habladas y escritas. Monólogo interior y fluir de conciencia, la efectividad de su uso. La distancia: distancia entre el narrador y los personajes; la distancia entre el narrador y el lector. La elección del tono. El registro. La influencia de la industria cinematográfica en la novela actual.
Objetivo de esta unidad: Encontrar la voz del narrador lleva tiempo. La unidad 3 fue una primera aproximación al tema. Volvimos a ello en la unidad 10. Han pasado seis semanas desde entonces, es momento de seguir afinando.
14. Acariciar los detalles, como decía el gran Nabokov
La importancia de lo concreto. Detalles abstractos vs. detalles concretos. Los cinco sentidos: somos más que ojos y oídos. ¿De qué forma come tu protagonista una galleta? Queremos llevar al lector hasta esa cocina, que pueda oler esa galleta recién horneada, saborear el chocolate deshaciéndose en su boca, tocar la rugosidad de las almendras, escuchar el sonido agudo cuando tu personaje parte la masa crujiente con sus dedos, antes de llevarla a su boca. La sinestesia.
Objetivo de esta unidad: Hacer entrar al lector en el sueño de tu novela.
Qué está incluido en el curso:
- Material teórico por escrito (seis unidades desarrolladas en doce semanas).
- Dos propuestas de escritura por unidad, equivalente a doce entregas en total.
- Doce revisiones y comentarios por escrito de tu profesora (No nos cansamos de repetirlo: el valor de esta herramienta que ponemos a tu disposición es incalculable: es el motor que sacará adelante tu novela).
- Dos encuentros virtuales con tu profesora, horario a convenir. En este espacio tendrás la oportunidad de hablar sobre tu proyecto, aclarar dudas y acordar los próximos pasos en tu escritura. (valor 150 USD si se toma por separado).
- Acceso semanal a nuestro Taller virtual Trazos de Novela, vía Google Meet, allí podrás trabajar sobre tus textos de forma online, para seguir madurando y reflexionando sobre todos los elementos que componen tu novela (valor 80 USD mensuales, total 3 meses: 240 USD)
- Acceso a nuestra plataforma y a nuestro Foro de Lecturas Recomendadas. Tendrás acceso a un listado de lecturas recomendadas para cada unidad.